
Contenidos del artículo
El Pensador de Auguste Rodin, escultura
Creada en solo dos años, entre 1880 y 1882, donde la idea inicial de Auguste Rodin su autor, fue proyectar un hombre con un conflicto interno.
Mejores Réplicas El Pensador de Auguste Rodín
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|
---|---|---|---|---|
Precio | VER PRECIO | VER PRECIO | VER PRECIO | VER PRECIO |
Dimensiones | 26 cm | 24,5 cm | 20cm | 26 cm |
Material | Resina | Harz | Bronce | Resina Color Gold |
Hoy en día esta escultura y obra de arte, representa todo un símbolo de la filosofía, la figura humana en un estado de profunda reflexión…
¿Quién realizó el encargo de la obra?
El responsable de esta petición para su creación fue el Museo de Artes Decorativas de París. El Museo quería ubicarla como uno de los elementos del portal de entrada al mismo, aunque no se llego a terminar esta idea inicial.
El proyecto inicial tenia como plan la silueta de Dante Alighieri escribiendo la “Divina Comedia” frente a la puerta del infierno. De ahí que por ello empezó llamándose (nada que ver con el nombre definitivo) Poeta y no El Pensador.
Finalmente con un brillante resultado, (aunque la escultura fue creada en una escala más pequeña) en bronce y mármol, vemos un hombre desnudo sentado en la parte superior de la Puerta del Infierno. Dando la sensación que esta reflexionando sobre el turbio destino que les esperan a los personajes bajo él.
¿Cómo se hizo la escultura El Pensador de Rodin?
Nunca antes las formas plásticas creadas previamente se parece a la estatua de “El Pensador” de Rodin. La historia de la escultura a menudo representa a un hombre que está en proceso de pensar. Con un tamaño original, de unos 70 cm.
En el Renacimiento, las esculturas llevan el sello de la angustia espiritual y, por lo tanto, los pensamientos del héroe están detenidos en un instante por el autor.
Sin embargo, el personaje de El Pensador es algo completamente nuevo. Rodin solo pudo transmitir el estatus de su héroe por medio de una pose.
Esta estatua está influenciada por el genio del Renacimiento Michelangelo Buonarotti y el escritor italiano Dante Alighieri.
Cabe destacar que El Pensador fue realizada con la máxima alegoría. El autor trató de expresar la fuerza física de forma aislada, con la imagen de una persona en particular.
Sorprendentemente, la escultura El pensador, una de las esculturas más famosas de Auguste Rodin se presentó públicamente por primera vez en la capital danesa Copenhague.
Más tarde, fue fundido en bronce y exhibido en París.
El tamaño de la nueva versión se ha aumentado a 181 centímetros.
Características de El Pensador
La escultura de “El pensador” tiene una composición multi-perfil. Es compacta, cerrada y representa a un hombre musculoso desnudo y sentado, que apoya la barbilla en el dorso de su mano derecha. Esta posición hace que la cara parezca asimétrica.
El personaje sostiene su mano derecha sobre su muslo izquierda inclinándose hacia adelante.
La mano izquierda también descansa sobre el muslo izquierdo, colgando sin fuerzas y apoyada con la muñeca en la rodilla.
Como tal, El Pensador es un símbolo de reflexión y filosofía. Los detalles anatómicos se reprodujeron con gran precisión en el ámbito de la estructura muscular y ósea (miembros y espaldas en particular).
Aunque el escultor trató el cabello de forma esquemática, realizó una simplificación muy considerable.
Copias y réplicas de la escultura de El Pensador
Hoy en día, existen más de 20 copias a escala de la estatua en Francia y otros países. Por ejemplo, podemos encontrar algunas en Filadelfia cerca del Museo Rodin y en Copenhague, cerca de la entrada a la Universidad de Columbia.
La estatua original de El Pensador estuvo hasta el año 1922 en el Panteón y después en el Pedestal. Actualmente, es propiedad del Museo Rodin en París.
Curiosamente, la escultura fue víctima de un ataque de una bomba el 24 de marzo de 1970.
En las primeras horas de la mañana de este día, personas desconocidas atacaron con tres cartuchos de dinamita a la estatua. La explosión literalmente afectó los pies lo dañó irreparablemente. La policía local creía que la organización Weather Underground era responsable del acto de vandalismo, pero la identidad de los atacantes nunca fue determinada.
La escultura todavía está en exhibición, aunque nunca ha sido reparada. Afortunadamente, no se trataba del original, sino de una copia en el Museo de Arte de Cleveland.
El misterio de la imagen de El Pensador Jean Bo es un boxeador francés que se presenta principalmente en París. Fue esta persona quien sirvió de modelo para Rodin aquella vez y para muchos otros trabajos de este escultor.
Durante muchos años, el debate sobre qué hizo que el héroe de Rodin pensara tan profundamente no ha disminuido.
El misterio de El Pensador es similar al creado por la Mona Lisa de Da Vinci
Donde su sonrisa oculta algo íntimo y la pose del personaje no nos permite entender en qué está pensando.
El Pensador es una obra que, durante más de un siglo, ha provocado que la gente valore la importancia de esta estatua para muchos amantes del arte.
Es difícil imaginar una encarnación más completa del pensamiento humano doloroso e inquisitivo que la imagen que nos presenta esta escultura.
Significado El Pensador
¿En qué está pensando El Pensador?
Este hombre desnudo refleja una sensación de flujo de pensamiento y tensión, transmitida al cerebro a través de todo su cuerpo doblado. Esta persona pensante no necesita a nadie, básicamente es autosuficiente.
El Pensador, es un héroe considerado como solitario. .
Él mismo se pregunta sobre el destino del mundo. Piensa en sí mismo, en la eternidad, en la vida y en la muerte.
Algunos pueden estar de acuerdo, otros tendrán sus propias versiones, así que las opiniones y respuestas seguro diferirán.
La obra de Rodin ha cautivado a los espectadores, expertos, conocedores e ignorantes del arte.
Hacerse con una replica de El Pensador es una de las mejores opciones p sin duda para tu casa, lugar de reuniones, etc… Ya que es una obra de arte que no pasa inadvertida para nadie.